Citas directas con mendeley tipo Fulanito (2008) dijo algo

Otro de los problemas habituales de mis alumnos de máster y doctorado es cuando se enfrentan a citas de este estilo:

Peres (2017) dijo tal cosa…

Según Hargreaves (2003) en unos momentos en que las reformas están reestructurando fuertemente el trabajo escolar, la cara personal y emocional del cambio educativo ocupa un lugar central en el ejercicio profesional.

Personalmente  yo prefiero no usar esta forma de citar y me gusta  que se elabore una idea resaltando los autores que te han servido para generar esa idea:

tal cosa (Peres ,2017).

En unos momentos en que las reformas están reestructurando fuertemente el trabajo escolar, la cara personal y emocional del cambio educativo ocupa un lugar central en el ejercicio profesional (Hargreaves, 2003).

Lo que NO se puede hacer es citar así:

(Peres, 2017) dijo tal cosa…

Según (Hargreaves, 2003) en unos momentos en que las reformas están reestructurando fuertemente el trabajo escolar, la cara personal y emocional del cambio educativo ocupa un lugar central en el ejercicio profesional.

Es decir, algunas citas directas está bien y pueden ser necesarias, pero tu trabajo no puede consistir sólo en un listado de párrafos tipo de fulanito (2016) dijo esto, menganito (1998) dijo esto otro…. en muchos momentos tu tendrás que resumir, integrar y tomar partido por una opción mostrando si había también opciones contrarias. Esto es lo fundamental en tu trabajo.

Si se quiere citar en formato Peres (2007), y se usa Mendeley como gestor de referencias, tras insertar la cita hay que editarla de este modo (si se usa otros software, como EndNote, por ejemplo, hay que hacer algo similar, pero obviamente con otros menus y otras opciones):

Seleciona la cita (se pondrá en gris) y usa el menu edit citation

y en la ventana que se abre, marcas Supress author

y luego te toca poner a manao el autor delante de la cita (ojos si son varios o et al)

Por eso no me gusta este tipo de cita, porque es innecesario y obliga a hacer apaños manuales. Lo que obliga a retocar cosas y no se sincronizan las referencias automáticamente…

PD: a mi me gusta usar las Normas de la American Psychological Association (APA)

Visitas: 64

¿Cómo hacer citas a terceros en un documento académico?

Este es un ejemplo de una de las dudas más frecuentes que me plantean mis alumnos de máster y doctorado sobre cómo citar:

Si, por ejemplo Silvia Paul en su trabajo dice que Richards (2004) dijo tal cosa sobre extraversión, tengo que citar a Silvia o a Richards?

Os voy a comentar cómo me guste resolver estos asuntos a mi. Asumo que otras personas tengan otras preferencias, pero la mía es ésta:

En principio, casi todas las citas indirectas (citar a un autor que cita a otro) son innecesarias. Si un asunto es importante para tu trabajo, y un autor ha escrito sobre eso, lo que procede es leer a ese autor y citarlo (en este caso a Richards (2004)). El artículo de Paul nos ha servido para localizar por bola de nieve a Richards y, si no aporta nada más, puedes ignorarlo y centarte en el de Richards. Si Paul aporta otras cosas interesantes, ambas referencias serán citadas cuando corresponda (normalmente en sitios diferentes del texto).

La única excepción es si el articulo de Richards no fuera localizable fácilmente y tuvieras que citarlo a partir de otros. En ese caso la opción sería:

Tal cosa sobre extroversión (Richards, 2004, citado por Paul (200x))

Y en la lista de referencias deberían aparecer tanto la referencia  a Richards como la de Paul.

Si el asunto no es importante, mi sugerencia es que en lugar de usar una cita indirecta, simplemente ignora eso y céntrate en lo importante.

Visitas: 631

Una breve historia de casi todo

Acabo de terminar mi primera lectura de verano (Bill Bryson (2005). Una breve historia de casi todo). Me ha resultado un libro interesante en muchos aspectos. Pero, además, me ha permitido reflexionar sobre algunos detalles sobre la ciencia en general que me ayudan a relativizar muchas cosas de las que suceden en mi profesión en la actualidad.
Por ejemplo:
* La química es ciencia desde 1661 y una de sus primeras revistas científicas data de 1848 (la geología, geografía, zoología tenían revistas 20 o 30 años antes.. y las matemáticas y la física son ciencias desde muchísimo antes) y, a pesar de los avances logrados están bastante lejos de poder dar repuesta a muchas preguntas básicas acerca del mundo que nos rodea. No podría decir en qué fecha el management se consolida como área científica y se publica su primera revista científica (yo suelo pensar que es sobre 1948, pero no tengo ninguna evidencia cierta).
* La meteorología empezó como ciencia a finales de 1700 y predice como predice el comportamiento del clima. La psicología y el management son mucho más modernas, de modo que no debemos de extrañarnos de que siga siendo difícil predecir el comportamiento de personas, grupos y organizaciones.
* Todas las ciencias han pasado (y quizás siguen atravesando) periodos de devaneo teóricos más que notables. Lo que en un tiempo se considera la verdad absoluta y es defendido a ultranza, en 40-50 años se demuestra que era incorrecto o incompleto (no solo en la pre-historia de la ciencia, en ciencias asentadas esto ha pasado con frecuencias a lo largo del siglo pasado).
* Casi todas las grandes ideas científicas han tardado años (muchas veces décadas) en ser aceptadas. La reacción más probable ante las novedades científicas es la critica salvaje, desproporcionada y muchas veces infundada para menospreciar la novedad y a su promotor.
* Los sesgos de publicación se han dado siempre y en todas las disciplinas (es habitual que las revistas prestigiosas de cualquier época rechacen la publicación de resultados de investigación que luego han dado origen a premios Nobel)

Visitas: 68