¿Cómo hacer citas a terceros en un documento académico?

Este es un ejemplo de una de las dudas más frecuentes que me plantean mis alumnos de máster y doctorado sobre cómo citar:

Si, por ejemplo Silvia Paul en su trabajo dice que Richards (2004) dijo tal cosa sobre extraversión, tengo que citar a Silvia o a Richards?

Os voy a comentar cómo me guste resolver estos asuntos a mi. Asumo que otras personas tengan otras preferencias, pero la mía es ésta:

En principio, casi todas las citas indirectas (citar a un autor que cita a otro) son innecesarias. Si un asunto es importante para tu trabajo, y un autor ha escrito sobre eso, lo que procede es leer a ese autor y citarlo (en este caso a Richards (2004)). El artículo de Paul nos ha servido para localizar por bola de nieve a Richards y, si no aporta nada más, puedes ignorarlo y centarte en el de Richards. Si Paul aporta otras cosas interesantes, ambas referencias serán citadas cuando corresponda (normalmente en sitios diferentes del texto).

La única excepción es si el articulo de Richards no fuera localizable fácilmente y tuvieras que citarlo a partir de otros. En ese caso la opción sería:

Tal cosa sobre extroversión (Richards, 2004, citado por Paul (200x))

Y en la lista de referencias deberían aparecer tanto la referencia  a Richards como la de Paul.

Si el asunto no es importante, mi sugerencia es que en lugar de usar una cita indirecta, simplemente ignora eso y céntrate en lo importante.

Visitas: 907

How to follow the DORA recommendation: “provision of information about the specific contributions of each author”

Here you can see a good example of how to follow  The San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA), in particular for this point:

  • Encourage responsible authorship practices and the provision of information about the specific contributions of each author.

In this article:

Imagen 1

And this information was added:

Imagen 005

Guardar

Guardar

Guardar

Visitas: 14

Cómo cambiar el idioma de TODA una presentación de MS Power Point (PPT)

Cuando estás trabajando con PPT es frustante cuando quieres cambiar el idioma de bastantes diapositivas.

Si no has tomado la precaución de fijar el idioma predeterminado al principio (o si importas diapositivas en diferentes idiomas), luego hay que ir uno a uno por cada elemento de texto para cambiar el idioma con el que hace la corrección ortográfica (cambias el del título de una diapo, luego en cada bloque de texto de esa diapo y pasas a la siguiente… un infierno).

Hay gente que ofrece macros o plugins en la web para hacer el cambio de idioma en TODOs los objetos texto.

Pero también hay un truco sencillo (sirve solo para el texto de las diapos, no sirve para el texto de notas de orador). Ir a vista esquema, seleccionar el texto a modificar y elegir el nuevo idioma para ese texto.

Si se quiere que las nuevas diapos mantengan el idioma no hay otra opción que hacerlo como predeterminado o volver a usar este truco para las diapos de idiomas diferentes

image2013-7-10 11-32-47

Visitas: 19493