Ayer se me ocurrió realizar un experimento con mis estudiantes de 4º curso de ingeniería. Como mi universidad tiene un sistema de «buzón de sugerencias» electrónico desde hace más de 5 años (se llama SQF -sugerencias, quejas y felicitaciones-) les pregunté si alguna persona lo había usado en los 4 años que llevaba en la UPV. ¿Cuántas personas creéis que levantaron la mano (había unos 35-40 estudiantes en clase)? ¡Ninguna! Es posible que ninguna haya tenido motivo de queda durante estos cuatro años (esto sería super positivo); o que no se les haya ocurrido ninguna sugerencia en 4 años (sería un síntoma de muy poca innovación); o que no haya absolutamente nada ni nadie a quien felicitar en todos estos 4 años (sería algo terriblemente preocupante). O es posible que el «silencio organizativo» y no la «voz» sea lo que aprendemos de manera innata. Por eso les planteé el reto de que durante esta semana (por desgracia una semana donde solo habrá otro día lectivo, por las fiestas de diciembre) se esforzaran por encontrar algún motivo de felicitación y lo subieran a la plataforma oficial de la UPV para esto. El próximo lunes veré cuántos lo han intentado y si la plataforma UPV es amigable/intuitiva (o si es una barrera más para facilitar el silencio). Tengo mis intuiciones de qué va a pasar, pero no las desvelaré hasta el lunes que viene.
–Inferir como se aplica el “escape” y el “movimiento” para modelar ideas en el pensamiento lateral
Cosas que debes saber previamente:
–Las fases de pensamiento lateral: “escape” y “movimiento”
–técnicas de pensamiento lateral que permiten generar “movimientos”
PD: este video es de enero de 2023 (apenas dos meses después del lanzamiento de ChatGPT y cuando estas cosas se podrían considerar «ciencia ficción». Un año más tardes las cosas que parecían inviables se pueden realizar, al menos en versión de prototipo funcional)
Antes de hablar de las figuras, la advertencia habitual. Estos son datos agregados de una muestra que no tengo clara cual es (si, vale, Gallup dice que encuestan «approximately 18,000 employees every three months as part of our ongoing commitment to the study of how people work and live» pero no sé exactamente la distribución geográfica o profesional de las personas entrevistas y, en cualquier caso, el promedio de una muestra heterogénea igual no represente tu contexto particular)
Dicho esto, comento las dos figuras que a mí me han llamado la atención hoy (en otro momento igual hubiera resaltado otras partes del informe):
Si tu organización ya tenía problemas de productividad, no pienses que el trabajo remoto te va a resolverlos (solo la mitad de las personas que trabajan en remoto creen que su productividad aumenta y solo un tercio de las empresas creen que sus trabajadores en remoto son más productivos).
y si tenías problemas de comunicación o de colaboración o de cultura (por ejemplo, que tu organización se parezca a un archipelago de islas independientes que parecen reinos de taifas) es muy probable que el trabajo remoto los agrave.
Por supuesto puedes hacer cosas para mitigar estos riesgos (implementar bien el trabajo remoto), pero si tienes esos problemas, seguramente es porque no has podido/sabido gestionar demasiado bien el día a día cuando ti gente estaba en presencial… y en ese caso, sospecho te resultará muy complicado gestionar bien el trabajo remoto.
Sin duda lo que consigues con el remoto es más conciliación y que la persona trabajadora administre mejor SU tiempo personal durante el dia o la semana (no que administre mejor su tiempo de trabajo, eso no lo han preguntado y no lo sabemos).
Los datos provienen de la engagement survey. La encuesta se pasa periódicamente y según la página web de Gallup, han recogido más de 2.7 millones de respuestas de personas que trabajan en más de 100.000 equipo en organizaciones más de 50 actividades económicas a lo largo de todo el mundo. La información que he encontrado sobre la “Gallup World Poll” (https://www.gallup.com/178667/gallup-world-poll-work.aspx) indica que el muestreo es aleatorio (por rutas estratificadas) entre personas mayores de 15 años que trabajan al menos ciertas horas para un empleador. Se realiza la entrevista de forma telefónica o cuestionario web autoadministrado en los países desarrollados y de manera presencial en los países emergentes. A entrevista dura unos 30 minutos y les preguntan muchas cosas además del Q12. Encada país se recogen entre 500 y 1000 respuestas (menos en Rusia y China que se recogen 2000). En esta ruta puedes encontrar detalles sobre la administración en cada país (https://www.gallup.com/services/177797/country-data-set-details.aspx)
Su instrumento de medida es el Q12. Que mide la percepción de empleados/as respecto a 12 ítems (yo prefiero medir el engagement con otra herramienta, y creo que esta mide un mezcladillo de cosas, no solo engagement. Pero no me voy a poner quisquilloso con esto). El engagement podríamos definirlo de forma rápida como la implicación y el entusiasmo de una persona empleada acerca de su trabajo y de la organización para la que trabaja.
Gallup clasifica a las personas empleadas en tres categorías usando una formula propia (y no compartida) que pondera los diferentes elementos y la adapta a diferentes circunstancias (de modo que no se puede reproducir sumando las personas que responden “totalmente de acuerdo” y “de acuerdo” a cada ítem). Estas tres categorías son:
Implicadas (tienen sus necesidades básicas cubiertas, tienen oportunidad de contribuir y sentido de pertenencia en la organización y encuentran oportunidades de aprender y crecer). Estas personas están muy motivadas y muestran entusiasmo. Son motores de rendimiento e innovación y ayudan a que la organización mejores y se desarrolle.
No Implicadas (están psicológicamente desapegados de su trabajo y de su organización). Son personas que dedican tiempo, pero no energía o pasión a su trabajo
Activamente desconectados (estas personas no solo están descontentas, sino que están resentidos. Sienten que sus necesidades no están siendo satisfechas y expresan su infelicidad abiertamente). Es muy probable que estas personas destrocen cada dia (consciente o inconscientemente) el trabajo y el esfuerzo que realizan sus compañeros/as más comprometidos
Mi reflexión. Si llegamos a un punto de equilibrio donde en una organización hay la misma cantidad de personas desconectadas como implicadas, la resultante es cero… unas destrozan y anulan el esfuerzo de las otras. De modo que, poco a poco, las implicadas dejarán de estarlo porque verán que su esfuerzo no vale para nada… Quizás la única solución es mimar todo lo que puedas a las personas implicadas que tengas y ver si hay algo que puedes hacer con las desconectadas, o para evitar que las no implicadas no se vayan al lado oscuro en masa.
Insisto en que no estoy seguro de que el Q12 mida exactamente engagement, o que solo engagment. Pero mida lo que mida, Europa es el lugar de mundo con menos de eso en 2021 (según los datos de Gallup).
Y si nos fijamos en los datos de satisfacción (solo he encontrado los datos de USA), se aprecia una gran bajada en las personas “extremadamente satisfechas con la organización para la que trabajan” en los últimos años. No obstante, hay que tener en cuenta que la gráfica está truncada y el “salto” da la impresión de ser más grande de lo que sería en realidad si el eje de ordenadas empezara en cero.
¿Estará pasando algo parecido en Europa? ¿Y en España?
En la parte de exposición no he encontrado nada que me sorprenda (es cierto que llevo como 2 años intensos trabajando sobre el uso de IA en aprendizaje y muchos más reflexionando sobre pedagogía universitaria y es difícil sorprenderme, aunque hay personas como Javier Paricio que suelen hacerlo con frecuencia).
En la ronda de preguntas, alguien quería saber «¿cómo hay que evaluar ahora?» La respuesta que dio la ponente fue más allá y no solo habló de cómo evaluar, sino de cómo usar el tiempo de clase, ahora que la IA generativa se ha popularizado (puedes verlo a partir de este momento de la presentación). Resulta que es exactamente como yo imparto mis clases desde 2003.
Por un lado, me tranquiliza (no tengo una urgencia rabiosa por actualizar mi docencia para el curso que viene). Por otro, me cuestiona mi labor como divulgador científico que ha dedicado una parte importante de su carrera a reflexionar sobre el papel del profesorado en el aprendizaje universitario. Creo que no he tenido nada de éxito en este campo. Ni siquiera en mi entorno inmediato (la UPV) parece haber calado este mensaje y desde luego en la universidad española no ha calado nada (y por eso ahora hay tanta gente «nerviosa» por la que se nos viene encima).
En fin, supongo que ahora me toca cambiar y empezar a usar un método, que sea el que lo pete dentro de 30 años (o si no, la próxima ola sí que me arrastrará a mi).
No resulta evidente como localizar En Polibuscador los fondos que forman parte de la colección de un Departamento. Te explico cómo hacerlo en esta entrada. Abrimos Polibuscador: https://polibuscador.upv.es/ , en la caja de búsqueda hay que poner un asterisco: *, para que busque todos los libros (si sabes el tema o titulo aproximado puedes usar la busqueda más orientada).
Después, desde los filtros de la derecha, en la pestaña “Biblioteca” es posible seleccionar departamentos (además de Bibliotecas). Es decir los libros de un departamento se consideran una «biblioteca» departamental.
Mis estudiantes y yo estábamos (estamos) interesados en conocer cuáles son las competencias transversales más demandadas para los primeros empleos cuando acaben su grado (en este caso de la rama de ingeniería).
Hemos estado haciendo un ejercicio de investigación leyendo artículos científicos que aborden este tema: ¿cuáles son las competencias transversales más demandadas actualmente o con horizonte 2030 por las empresas? ¿son las mismas en todos los perfiles profesionales?
En las respuestas que han encontrado mis estudiantes aparecen términos como «lealtad», «bondad», «simpatía», «honestidad». A mi, estas cosas (a pesar de que están identificadas como «competencias» en algunas fuentes) me parecen más rasgos de personalidad que competencias.
Para mí las competencias transversales (soft skills) son algo como «liderazgo», «trabajo en equipo», «emprendimiento».
En este vídeo hice un intento de definir competencia (Marin-Garcia, Perez-Peñalver y Watts, 2013) y diferenciarlo de capacidades, habilidades y objetivos de aprendizaje.
Quizás se me quedó pendiente añadir rasgos de personalidad en mi modelo.
Referencias:
Marin-Garcia, J. A., Perez-Peñalver, M. J., & Watts, F. (2013). How to assess innovation competence in services: The case of university students. Direccion y Organizacion(50), 48-62. http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/viewFile/431/451
Me gustan las cosas que leo en este articulo corto «querido profesor, nos lo están pidiendo a gritos….«, como respuesta a éste otro “Querido alumno universitario de grado: Te estamos engañando”. Sobre todo, porque me recargan de esperanza (dicen que me caí en la marmita de esta extraña poción cuando era pequeño, pero agradezco de vez en cuando un chupito). Por añadir un matiz que contribuya a lo que comenta Asier, a mí me gusta recalcar que busco potenciar la «actividad neuronal» en mis clases. Lo hago para que no se confunda con que mis estudiantes solo «se muevan en al aula» o que «hagan cosas diferentes de tomar apuntes». Solo eso no convierte la clase en activa. Debo (o a eso aspiro) ayudarles a que se creen nuevos conocimientos/habilidades/actitudes (aunque sea micro cambios en una sesión) y/o se conecten de forma distinta los conocimientos/habilidades/actitudes que ya poseen. Eso es para mi la esencia de las metodologías activas (todo lo demás son herramientas, más o menos llamativas, que no siempre «activan» demasiado 😉 ).
Este es un mensaje para mis colegas profesores-as de universidad. Desde el cariño, por favor, dejad de usar este argumento para justificar que vais a crear grupos aleatorios de alumnos-as: «los alumnos no deben elegir a sus compañeros de equipo porque en «la vida real» no elegirán a sus compañeros de trabajo». Es falso. En las organizaciones reales jamás se crearán grupos aleatorios. Toda persona es seleccionada y filtrada antes de entrar en una organización y cada composición de equipo está pensada y diseñada. La gente de RRHH (cuando la empresa tiene dimensión para ello) ayuda en el proceso. #gioi#RRHH#acededot
Pearlstein, J. (2020). Experiential exercise in team formation in the capstone: Providing students with the information to make good team choices. Journal of Management Education, 1052562920938071. doi:10.1177/1052562920938071
Por casualidad me acabo de tropezar con el material de un curso que impartí hace 13 años (Marin-Garcia, J.A. (2010). La evaluación ante el reto de los nuevos planes de estudio. Curso del ICE. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia.)
Podéis ver la diferencia de carga de trabajo del profesor cuando hago Lección Magistral a cuando hago taller. PD. soy tan «idiota» que desde hace mas de 20 años TODA la docencia que imparto es tipo taller.